1.7 técnicas e instrumentos para la recolección de datos.
Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas: la observación directa, el análisis documental, análisis de contenido, etc. Todo lo que va a realizar el investigador tiene su apoyo en la técnica de la observación. Aunque utilice métodos diferentes, su marco metodológico de recogida de datos se centra en la técnica de la observación y el éxito o fracaso de la investigación dependerá de cual empleó.
Durante todo el proceso de la investigación, tanto para conformar el marco teórico, como en el marco metodológico; en el teórico dependemos más de la consulta bibliográfica y su fichaje; mientras que en el metodológico por ser el trabajo operativo de desmenuzar y escrutar las variables se requiere del manejo de Instrumentos más detallados, específicos y diversificados.
instrumentos:
Durante todo el proceso de la investigación, tanto para conformar el marco teórico, como en el marco metodológico; en el teórico dependemos más de la consulta bibliográfica y su fichaje; mientras que en el metodológico por ser el trabajo operativo de desmenuzar y escrutar las variables se requiere del manejo de Instrumentos más detallados, específicos y diversificados. Las técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
Cuestionario: Es un formato redactado en forma de interrogatorio para obtener información acerca de las variables que se investigan, puede ser aplicado personalmente o por correo y en forma individual o colectiva y debe reflejar y estar relacionado con las variables y sus indicadores. El cuestionario puede llevar:
Preguntas abiertos: Cuando el interrogado contesta libremente, presentando la dificultad para tabularlas
Cerrados o dicotómicos: Son aquellos en que se responden con SI o NO o con una tercera alternativa, son fáciles de tabular.
Diseño de las preguntas:
a).− Específicas y concretas.
b).− Evitar preguntas que sugieran respuestas
c).− Evitar doble pregunta en una sola.
Entrevista:
Es una técnica mediante la cual una persona obtiene información directa de otra y puede clasificarse en:
Dirigida o estructurada: Se hace a través de un cuestionario
No estructurada: Que puede ser: focalizada, libre o clínica
Ventajas y desventajas:
Ventajas:
– Respuestas cortas y precisas.
– Información fácil de procesar.
– El entrevistador no requiere gran entrenamiento.
Desventajas:
– La información puede ser muy superficial.
– Limitada la posibilidad de profundizar en un aspecto determinado.
– Difícil obtener información confidencial.
observación:
Registro visual de una situación real; consignando los acontecimientos según algún esquema previsto:
• Primero definir los objetivos que se persiguen; determinar su unidad de observación.
• Debe ser planificada, para que reúna los requisitos de validez y confiabilidad.
• Se debe preparar a los observadores.
• La observación participante: El investigador al recolectar los datos se involucra directamente con la actividad objeto de la observación.
• La observación no participante: No tiene ningún tipo de relaciones con los sujetos que serán observados ni forma parte de la situación en que se dan los fenómenos en estudio.
Ventajas y desventajas:
Ventajas:
*Se puede obtener independientemente del deseo, capacidad y veracidad de las personas
* Abordaje global del problema
*Estudio de los hechos sin intermediario.
Desventajas:
• Los observadores
• El instrumento utilizado para la observación
• El fenómeno observado
Referencias:
*Bvs.hn. 2021. [online] Available at: <http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/SaludMental/Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion.pdf> [Accessed 17 March 2021].
*Lifeder. 2021. 7 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos. [online] Available at: <https://www.lifeder.com/tecnicas-instrumentos-recoleccion-datos/> [Accessed 17 March 2021].
*Tipos de Investigación. 2021. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. [online] Available at: <https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-instrumentos-de-recoleccion-de-datos/> [Accessed 17 March 2021].
En la presentación de la información considero que hizo falta darle un formato, además de la falta de imágenes que servirían al lector para hacer más digerible la información.
ResponderBorrar