1.1. investigación pura y aplicada
La
investigación puede ser clasificada por el método o propósito. Cuando se
clasifica según su propósito, hay dos categorías más importantes, incluyendo la
investigación aplicada y básica. Este tipo de investigación se lleva acabo con
el fin de aumentar el conocimiento, esto quiere decir que se encarga de recoger
conocimiento del conocimiento mismo ya existente. Se lleva a cabo para
persuadir a la curiosidad y hacer a que las cosas o fenómenos se vuelvan sujeto
de una investigación, basándose en teorías y principios ya establecidos anteriormente.
¿Qué es la investigación
pura? El propósito de
la investigación pura es recopilar información, desarrollarla, modificarla o
aumentarla, sin aplicación práctica en la vida real. Se conoce por diversos
nombres: pura, básica, fundamental, teórica, dogmática.
Características:
- Sin aplicación
Una de sus
principales características es que no contrasta los conocimientos generados con
aspectos prácticos, aunque sí recoge datos mediante el procedimiento de
muestreo.
- Proceso sistemático
Sigue un
proceso formal y sistemático en el que utiliza el método científico para llegar
a nuevas teorías.
- Teoriza
La
investigación pura se orienta hacia la teorización, reflexiona sobre el
conocimiento sobre un tema específico y se interesa más por establecer
basamentos teóricos.
¿Qué es la investigación aplicada? La
investigación aplicada se basa en la investigación pura, por supuesto,
aplicándola a la realidad. De esto se deriva que la investigación aplicada
siempre será empírica, porque se desarrolla en el mundo real y pretende obtener
resultados prácticos.
Características:
- Avances
científicos
Produce avances, porque aplica la teoría a la práctica,
pero también se alimenta de ellos al estudiarlos para lograr mejoras.
- Su
finalidad es innovar
O solucionar un problema determinado. La finalidad de la
investigación aplicada es la actuación frente a una problemática, con la
consecuente resolución, modificación o mejora de la situación previamente
establecida.
- Tiempo
Para que la investigación sea válida se requiere que se
aplique a la realidad, lo cual muchas veces requiere de tiempo.
Ventajas:
*Garantiza los resultados y productos de la investigación.
*Proporciona un marco general de acción para la investigación.
*Capacitar los resultados y mejorar la gestión del conocimiento.
*Facilitar el trabajo.
Desventajas:
*La eficiencia del proceso.
*hay que hacer investigaciones importantes.
*Requiere un cambio en toda organización ya que es
necesario tenerla para tener éxito.
Conclusión:
Ambos tipos de investigación son importantes ya sea para
crecer intelectualmente o para aportar un beneficio a la sociedad siempre y
cuando la investigación en este caso aplicada o pura sea dirigida éticamente.
Referencias:
- Investigación pura o teórica (2018). Tomado de tiposdeinvestigacion.org.
- Ochoa Luna, R. (1989). Investigación pura e investigación aplicada. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Tomado de repositorio.pucp.edu.pe.
La
investigación puede ser clasificada por el método o propósito. Cuando se
clasifica según su propósito, hay dos categorías más importantes, incluyendo la
investigación aplicada y básica. Este tipo de investigación se lleva acabo con
el fin de aumentar el conocimiento, esto quiere decir que se encarga de recoger
conocimiento del conocimiento mismo ya existente. Se lleva a cabo para
persuadir a la curiosidad y hacer a que las cosas o fenómenos se vuelvan sujeto
de una investigación, basándose en teorías y principios ya establecidos anteriormente.
¿Qué es la investigación
pura? El propósito de
la investigación pura es recopilar información, desarrollarla, modificarla o
aumentarla, sin aplicación práctica en la vida real. Se conoce por diversos
nombres: pura, básica, fundamental, teórica, dogmática.
Características:
- Sin aplicación
Una de sus
principales características es que no contrasta los conocimientos generados con
aspectos prácticos, aunque sí recoge datos mediante el procedimiento de
muestreo.
- Proceso sistemático
Sigue un
proceso formal y sistemático en el que utiliza el método científico para llegar
a nuevas teorías.
- Teoriza
La
investigación pura se orienta hacia la teorización, reflexiona sobre el
conocimiento sobre un tema específico y se interesa más por establecer
basamentos teóricos.
¿Qué es la investigación aplicada? La
investigación aplicada se basa en la investigación pura, por supuesto,
aplicándola a la realidad. De esto se deriva que la investigación aplicada
siempre será empírica, porque se desarrolla en el mundo real y pretende obtener
resultados prácticos.
Características:
- Avances
científicos
Produce avances, porque aplica la teoría a la práctica,
pero también se alimenta de ellos al estudiarlos para lograr mejoras.
- Su
finalidad es innovar
O solucionar un problema determinado. La finalidad de la
investigación aplicada es la actuación frente a una problemática, con la
consecuente resolución, modificación o mejora de la situación previamente
establecida.
- Tiempo
Para que la investigación sea válida se requiere que se
aplique a la realidad, lo cual muchas veces requiere de tiempo.
Ventajas:
*Garantiza los resultados y productos de la investigación.
*Proporciona un marco general de acción para la investigación.
*Capacitar los resultados y mejorar la gestión del conocimiento.
*Facilitar el trabajo.
Desventajas:
*La eficiencia del proceso.
*hay que hacer investigaciones importantes.
*Requiere un cambio en toda organización ya que es
necesario tenerla para tener éxito.
Conclusión:
Ambos tipos de investigación son importantes ya sea para
crecer intelectualmente o para aportar un beneficio a la sociedad siempre y
cuando la investigación en este caso aplicada o pura sea dirigida éticamente.
- Investigación pura o teórica (2018). Tomado de tiposdeinvestigacion.org.
- Ochoa Luna, R. (1989). Investigación pura e investigación aplicada. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Tomado de repositorio.pucp.edu.pe.
Comentarios
Publicar un comentario