Entradas

1.7 técnicas e instrumentos para la recolección de datos.

Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados  Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas: la observación directa, el análisis documental, análisis de contenido, etc.  Todo lo que va a realizar el investigador tiene su apoyo en la técnica de la observación. Aunque utilice métodos diferentes, su marco metodológico de recogida de datos se centra en la técnica de la observación y el éxito o fracaso de la investigación dependerá de cual empleó. Durante todo el proceso de la investigación, tanto para conformar el marco teórico, como en el marco met...

1.6 investigación trasversal y longitudinal.

¿Qué es el estudio trasversal? L as diferencias entre estudio transversal y estudio longitudinal, es importante recordar las características de cada uno de ellos. El  estudio transversal  se define como un estudio observacional en el que los datos se recopilan para estudiar a una población en un solo punto en el tiempo y para examinar la relación entre variables de interés.  *La característica más importante de un estudio transversal es que se pueden comparar diferentes muestras de diferentes periodos de tiempo específicos.   * Los estudios transversales permiten el estudio de muchas variables en un momento dado. Los investigadores pueden analizar la edad, el sexo, los ingresos, etc., en relación con el trote y el colesterol, a muy poco o incluso a ningún costo adicional. ¿Qué es un estudio longitudinal? El estudio longitudinal , al igual que el estudio transversal, también es un estudio de tipo observacional en el que se recopilan datos de la misma muestra repe...

1.5 investigación experimental y no experimental.

En la investigación experimental, se tienen dos conjuntos a estudiar. En uno, los elementos se mantienen constantes, mientras que en el otro, las variables son manipuladas por los investigadores. Por el contrario, en una investigación no experimental, las variables no son manipuladas ni controladas. Cuando realizamos una investigación, podemos optar entre dos enfoques: la investigación experimental y la no experimental.  Para poder entender la diferencia entre ambos tipos de investigación sería ver cómo reaccionan las personas cuando se les dice que han ganado la lotería. En una investigación experimental se les daría la noticia a varias personas incluso si no han ganado, mientras que en una no experimental se observarían las reacciones de auténticos ganadores.  La investigación experimental, los cuales obedecen a los posibles objetivos de tu investigación, la investigación no experimental puede dividirse en dos: transicional y longitudinal. ...

1.4 investigación de Diagnostico, Descriptiva y explicativa.

Son diversos los medios a través de los cuales se puede indagar un aspecto de la sociedad, entre los cuales resalta, las diferentes tipologías que la metodología ha ayudado a instituir, hoy te hablaremos de las más comunes la diagnóstica, descriptiva y la explicativa. La investigación puede ser de varios tipos, y en tal sentido se puede clasificar de distintas maneras, sin embargo, es común hacerlo en función de su nivel, su diseño y su propósito. Sin embargo, dada la naturaleza compleja de los fenómenos estudiados, por lo general, para abordarlos es necesario aplicar no uno sino una mezcla de diferentes tipos de investigación. ¿Qué es la investigación descriptiva?   Como bien sabrás y si no te refrescamos la memoria, la investigación descriptiva es aquella que se detienen a la conceptualización del fenómeno y a la exaltación de sus características más prominentes. De modo tal, que se trata de un estudio netamente descriptivo, a través del cual, se procede a la espec...

1.3 investigación Documental y de campo.

La investigación documental resulta importante desde el punto de vista de la formación del estudiante, ya que es fundamental la construcción del conocimiento dentro de un proceso mayor de investigación y, por supuesto, de ordenamiento de ideas. Contribuye una estrategia que observa y restricciones sistemáticamente sobre realidades usando diferentes tipos de documentos, Indaga interpreta presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia utilizando una Metódica de análisis obteniendo resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la expresión científica. Características:  * Se caracteriza por la utilización de documentos recolecta, selección, analiza, presenta resultados coherentes. *Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación análisis síntesis deducción inducción etc. *Realiza un proceso generalizando sobre la base de lo fundamental. investigación de campo:  *Contribuye un proceso sistemático basado en una es...

1.2 investigación cualitativa y cuantitativa.

Imagen
La  investig ación cuantitativa  es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables.  La  investigación cualitativa  evita la cuantificación.  Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas.  La   investigación cuantitativa  se propone determinar leyes universales que expliquen un fenómeno a partir de datos numéricos (cuantificables).  La   investigación cualitativa   (que no puede ser cuantificada) busca explicar el significado de un fenómeno a través del análisis, evaluación e interpretación de informaciones que se recogen en entrevistas, registros, conversaciones, etc. Características de la investigación cuantitativa. Relación sujeto investigador / objeto de estudio El enfoque cuantitativo supone una separación clara y definida entre el sujeto y el objeto de investi...